top of page

UBICACIÓN

•La civilización tolteca se desarrollo cerca del rio tula en un fértil valle en el actual estado de hidalgo al sur y al norte del Altiplano Central, entre 650 d.C. Y 1150 d.C. El nombre proviene del náhuatl “Toltécatl” o “habitante de Tula” y llego a utilizarse en el posclásico también como sinónimo de pueblo civilizado. Según investigadores el pueblo tolteca provenía de Aridoamérica, es decir fueron nómadas que se mezclaron con pueblos del centro de México, asimilaron prácticas culturales regionales.

•El máximo apogeo de la ciudad-estado de Tula fue entre 900 y 1200.

(véase imagen 1)

PERIODO: POSCLASICO

•Hoy se admite comúnmente que Tula y no Teotihuacán es la capital de los Toltecas, que crean su civilización después de la destrucción de la Ciudad de los Dioses, Tula o Tollan Xicocotitlán, llamada así por su proximidad a Xicoco o “Colina Encorbada”, fue heredada de la civilización de Teotihuacán y la enriqueció con elementos propios que permiten hablar de un estilo tolteca, cuyo influjo se extendió por vastas regiones de Mesoamérica.

(véase imagen 1.1)

 

HISTORIA DE TULA

•El surgimiento de Tula como ciudad-Estado, esta relacionado con procesos sociopolíticos iniciados durante la época clásica, cuando esta región formaba parte del Estado teotihuacano y de su área de influencia.

•Una de las principales contribuciones de Teotihuacán al Estado tolteca fue la creación de una infraestructura de explotación de diversos recursos agrícolas, mediante extensos sistemas de riego, así como la explotación de piedras calizas, aspectos clave en la economía de la región; esto no significa una continuidad directa entre Teotihuacán y Tula, puesto que a diferencia de lo que sucedía en la cuenca de México, la mayoría de los sitios de Tula, incluyendo Chingú, fueron abandonados después de la fase Metepec (650-750 d.C.) y se demuestra una clara ruptura entre este periodo y el siguiente.

 

•Los toltecas parecen haber formado parte de las tribus Chichimecas, nombre con que frecuentemente se designaba instintivamente a cualquier pueblo invasor procedente del norte.

•Uno de los grandes guerreros chichimecas que tomo parte con sus huestes en la destrucción de Teotihuacán fue Mixcoatl o “Serpiente de Nube”, dividido más tarde con el nombre de Mixcoatl-Camachtli , dios de las Estrellas y de los Números. Al morir dejo un hijo póstumo, Ce Acatl Topiltzin quien se estableció con su pueblo en Tula.

TULA CHICO

•Entre los sitios claves como antecedentes en el procesos de desarrollo de Tula, destaca el llamado Tula Chico, único asentamiento de la época Coyotlatelco, con una extensión entre 5 y 6 km2. Tula Chico representa la primera etapa en el desarrollo urbano de Tula, con una alta densidad de población, un ordenamiento de los edificios realizados bajo patrones definidos de orientación y una estructura interna compleja en la que se distinguen áreas destinadas a distintas actividades, con juegos de pelota, zonas residenciales, recintos ceremoniales y áreas de producción especializada, como talleres de obsidiana y de cerámica. (véase imagen 2.1)

TULA GRANDE

•Durante la fase Corral tardío ocurre el abandono de Tula Chico; la mayoría de las construcciones muestran haber sido deshabitadas y, en cambio, surgen nuevos edificios en la zona sur del recinto; estructuras piramidales, juegos de pelota y palacios, que tienen una distribución casi idéntica a los de Tula Chico, pero de mayor magnitud; el nuevo recinto es una zona monumental llamada por lo mismo Tula Grande.

•El abandono de Tula Chico puede tener relación con los sucesos narrados por la leyenda acerca de la lucha de poder entre los dioses Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, que en la realidad histórica tal vez se refiera a conflictos, entre dos grupos políticos opuestos. (véase imagen 2)

 

EL ESTADO TOLTECA Y SU ORGANIZACIÓN POLITICA

•El área nuclear del Estado Tolteca, incluía buena parte del centro de México y las regiones adyacentes en el norte, es decir; las tierras actuales del Estado de Hidalgo, la cuenca de México, el valle de Toluca y algunas partes de la región de El Bajío y del estado de Morelos.

•Pero el Estado tolteca no fue el único en buscar la hegemonía del entorno Mesoamericano: a la caída de Teotihuacán, se vio obligado a enfrentar fuertes estados competitivos ubicados en diferentes rumbos con excepción de la zona norte; uno de ellos era:

ØCholula, situado al suroeste de Tula, en el cual competían por los recursos económicos básicos producidos en la cuenca de México, así como sus rutas comerciales entre esa zona y la costa del Golfo de México.

ØXochicalco fue el segundo gran Estado del México central en los primeros tiempos de Tula; por su producción de algodón y otros recursos semitropicales que no se daban en la cuenca de México, así como las piedra verdes (jade y serpentina), constituyó además un centro de cultura que absorbió los conocimientos científicos de influencia maya y los trasmitió luego a los pueblos nahuas.

 

En resumen, los contactos establecidos con los estados vecinos, ejercieron una significativa influencia en el desarrollo político y económico de Tula, donde se convirtió en modelo a seguir par otros pueblos que consideran al tolteca como la más alta expresión de cultura y civilización.

(véase imagen 3)

 

ORGANIZACIÓN POLITICA EN TULA

•Ce Acatl Topiltzin hijo de Mixcoatl (o “Serpiente de Nube” y guerrero chichimeca), se convirtió, con el tiempo en un personaje mítico y legendario, cuya historia se siguió complicando hasta el tiempo de los aztecas, Topiltzin impuso a su pueblo el culto del dios teotihuacano Quetzalcóatl, constituyéndose en jefe teocrático de la nueva religión. Como el gran sacerdote de un dios solía adoptar el nombre del mismo dios, de ahí que Ce Acatl Topiltzin sea conocido con el nombre de Quetzalcóatl, y mas tarde ya divinizado, también con los nombre de Tlahuizcalpantecuhtli (lucero de la mañana) y Ehécatl (dios del viento), que son variantes de la Serpiente Emplumada.

•El rey-sacerdote Topiltzin-Quetzalcoatl, tuvo dificultades con su pueblo, o al menos con un importante sector del mismo, resentido por la imposición de un dios extranjero, la Serpiente Emplumada, con detrimento del dios tribal de los chichimecas Tezcatlipoca o Espejo Humeante. La austera vida del gran sacerdote de Quetzalcóatl  tomo un curso inesperado cuando a causa de los seguidores del Espejo Humeante, abandono sus ayunos y pertenencias y se dejo arrastrar por la pasión demasiado humana que le inspiro la bella Quetzalpétlatl. Como consecuencia de esta caída en el pecado tuvo que abandonar Tula, seguido por parte de su pueblo y siendo remplazado por Huémac. Su larga peregrinación los llevó hasta la lejana cuidad maya de Chichén-Itzá, en Yucatán, donde implantaron el culto de Quetzalcóatl, llamado en lengua maya Kukulkan, que tiene el mismo significado de Serpiente Emplumada.

(véase imagen 6, 6.1, 6.2)

 

•El mito del dios-hombre Ce Acatl Topiltzin- Quetzalcóatl es uno de los mas importantes en la historia de los nahuas, y de gran trascendencia en la historia de la conquista española y en la del México Virreinal.

•Ce Acatl Topiltzin- Quetzalcóatl es considerado por la leyenda con un rey sacerdote, dedicado a la oración y al autosacrificio, que trato de erradicar de Tula los sacrificios humanos que los primeros habitantes de la cuidad practicaban en honor al dios Tezcatlipoca.

ECONOMIA

•Hacia el periodo Tollan tardío, Tula controlaba las grandes minas de la sierra de Pachuca, donde terminaron por apoderase de los yacimientos de piedras preciosas y semipreciosas, conchas, aves de rico plumaje, maderas, metales, así como de las tierras propicias para el cultivo de fibras textiles. Su expansión a tierras algodoneras, el Bajío, en Morelos y en la Huasteca, puso a la capital Tolteca en el centro de la distribución de la naciente manufactura masiva de textiles.

•Además de los grupos productores artesanos y agricultores (cultivaban el maguey para producir pulque y elaborar diversos objetos con la fibra de esta planta), cobraron importancia aquellos encargados de controlar las rutas de comunicación que garantizaban el traslado de materias primas y productos terminados

•El comercio importaban cerámica “plumbate”, figuras de piedras semipreciosas y exportaban artículos destinados para consumo de las élites.

(véase imagen 7)

 

 

ORGANIZACIÓN SOCIOPOLITICA

El rasgo más característico de la organización socio-política tolteca fue la formación de un nuevo sistema teocrático en el que las funciones militares iban unidas con las religiosas y las prerrogativas de la casta sacerdotal pasaron a manos de los líderes militares, agrupados en órdenes totémicos como el Jaguar, el Coyote y Águila. Esta condición no sólo permitió la creación de un poderoso ejército y la consiguiente expansión del imperio, también marcó el inicio del militarismo en América Central.

 

JERARQUIA DE CLASES SOCIALES

•Tula fue un asentamiento con base agrícola, cuya población estaba dedicada en su mayoría a las actividades relacionadas directamente con la producción de alimentos y, a pesar de que su fase mayor de mayor expansión tenia unos 50 mil habitantes, poseía una densidad poblacional muy baja, esto se hace evidente porque una gran parte de las unidades habitacionales se encontraban muy alejadas unas de otros y contaban con campos de cultivo en su entorno.

• por lo que su estructura social dependía en relación con los tipos de residencia en la que habitaban.

•Los sacerdotes, gobernantes, administradores, artesanos y comerciantes habitaban la ciudad, mientras que los agricultores ocupaban sus alrededores.

(véase imagen 7.5)

 

 

RELACIONES CON EL TAJIN

•La presencia Tolteca en El Tajin parece demostrarse por ciertas reformas en la arquitectura que se supone fueron introducidas por unos toltecas que vivian en la ciudad p se entremazclaron con sus habitantes, imponiéndoles el culto de algunas divinidades propias de la cultura nahua como Mixcóaltl, Xippi, Tláloc, Quetzalcoatl y Ehécatl. Por otra parte, existen claros vestigios de la cultura tolteca en un sitio de nombre Tuzupan, donde además de identificarse su estilo en la arquitectura y escultura se han encontrado con piezas de cerámica Coyotlatelco y Culhuacán, asi como figurillas toltecas correspondientes a la fase Tollan. (véase imagen 7.6)

INFLUENCIA TOLTECA EN LA PENINSULA DE YUCATAN

•La gran ciudad maya de Chichén-Itzá presencia a la cultura tolteca fuera de su área nuclear, donde ofrece un imponente conjunto de monumentos, algunos de los cuales reproducen al detalle elementos arquitectónicos y escultóricos idénticos a los descubiertos en Tula. El influjo de la capital de los Toltecas se entendió por una parte de Sinaloa, en el noroeste de México, y por otra hasta Nicaragua en Centroamérica. . (véase imagen 4)

•Según esta descripción Kulkukan, igual que el rey-sacerdote de Tula, llevaba una vida de celibato y virtud e impuso entre los mayas el culto del dios cuyo nombre había adoptado; los itzáes parecen haber seguido su ejemplo en cuanto a rechazar los sacrificios humanos, pero a la muerte de su líder volvieron a sus prácticas sangrientas.

. (véase imagen 7.7)

 

MANIFESTACIONES ARTISTICAS

El arte tolteca es, en todas sus expresiones, herencia de Teotihuacán, aunque introduce rasgos distintivos que se relacionan con el carácter militarista propio del Posclásico; estos rasgos presentes en:

•Columnas en forma de serpientes.

•Elementos escultóricos (coatepantli y Izompantli), vinculados con la práctica del sacrificio ritual, intimidatorio para los pueblos enemigos.

•El Chac Mool (objeto ritual, creado para revelar en él la concepción de lo divino y, en la forma que le da, su sensibilidad artística)

•Centro Ceremonial de Tula

•Templo de los guerreros

•Los Colosos de Tula (cada uno de los atlantes representa a un guerrero ricamente ataviado)

•El Muro de las Serpientes (Coatepantli o Coatenámitl, llamado también Muro de los caracoles, lo levantaron al norte del templo de Tlahuizcalpantecuhtli y al pie de la misma pirámide).

•Templo de Tlahuizcalpantecuhtli.

•Pirámide de Quetzalcóatl o Serpiente Emplumada.

•Templo de las Estelas.

•El juego de Pelota

(véase imagen 8)

 

 

 

 

bottom of page